
1. INTRODUCCIÓN: CONOCIMIENTOS GENERALES SOBRE EL AGUA EN LA NATURALEZA.
2. USO CONSULTIVO DEL AGUA POR LOS CULTIVOS:
2.1. Balances hídricos en el suelo.
2.2. Determinación de necesidades de los cultivos.
2.3. Eficiencia de los riegos.
3. LA CALIDAD DEL AGUA PARA RIEGO:
3.1. Parámetros.
3.2. Directrices.
3.3. Influencia de los sistemas de riego, del suelo y de los cultivos.
4. TECNOLOGÍAS Y MANEJO DE RIEGOS:
4.1. Evaluación.
4.2. Tipos de riegos.
4.3. Estrategias en el manejo. Etc.
5. APORTE DE FERTILIZANTES Y PRODUCTOS QUÍMICOS VÍA RIEGO:
5.1. Cálculo y preparación de disoluciones.
5.2. Recomendaciones de abonado.
5.3. Aplicación de herbicidas e insecticidas vía riego.
6. CARACTERÍSTICAS DE LOS REGADÍOS.
7. EL USO DEL AGUA EN LOS CULTIVOS: OLIVAR, CÍTRICOS, REMOLACHA, ALGODÓN, ARROZ,
FRUTALES, CEREALES, FORRAJERAS, ETC.
8. EL USO DEL AGUA EN LAS ZONAS AGRÍCOLAS: USOS DISTINTOS AL RIEGO EN ZONAS
AGRÍCOLAS.
9. LEGISLACIÓN: LEY DE AGUAS, PLAN HIDROLÓGICO NACIONAL, PLAN NACIONAL DE REGADÍOS, ETC.
10. EJERCICIOS PRÁCTICOS.
Ficha técnica
Tipo de formación ONLINE
Horas 40h
Horas teleformación 40h
AGAU020PO - USO EFICIENTE DEL AGUA EN EL SECTOR AGRARIO
Objetivos:
Aplicar las tecnologías y el manejo de riegos para el uso eficiente del agua, según el tipo
de cultivo y suelo, considerando además la normativa vigente.
Requisitos
Pertenecer a empresa de menos de 250 trabajadores. También se incluyen autónomos y otras entidades privadas (asociaciones, fundaciones, cooperativas,…).
Sujeto a disponibilidad de plazas
Sectores: AGROPECUARIO.
Pertenecer a colectivo prioritario (más información).
Documentación necesaria:
- Solicitud de participación (Anexo II de la convocatoria)
- Fotocopia del NIF/NIE por ambas caras
- Conformidad LOPD. Conformidad LOPD
-
Acreditación laboral, para lo que se solicitará la siguiente documentación:
- Para trabajadores de Régimen General: fotocopia de la cabecera de última nómina. (Si en la cabecera de la nómina no aparecieran los datos del grupo de cotización y tipología de contrato, se le solicitará además un Informe de vida laboral reciente).
- Para trabajadores Autónomos: un informe de vida laboral reciente o pago de la última cuota de autónomo. (En el caso de cursos pertenecientes a planes sectoriales, los autónomos deberán acreditar la actividad para la que están dados de alta, aportando para ello un informe de vida laboral, el alta del IAE…).