
1. CONCEPTOS GENERALES.
1.1. Lenguaje y terminología relacionada con la eficiencia energética
1.2. El edificio como sistema energético
1.3. Características de los materiales relacionados con la eficiencia energética
2. LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PROYECTO.
2.1. Parámetros de eficiencia energética en el proyecto de construcción
2.2. Evaluación de soluciones alternativas
3. LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA OBRA.
3.1. La eficiencia energética en la ejecución de fachadas
3.2. La eficiencia energética en la ejecución de cubiertas
3.3. La eficiencia energética en la ejecución de particiones interiores y medianerías
3.4. La eficiencia energética en la ejecución de ventanas y lucernarios
3.6. La eficiencia energética en la ejecución encuentros constructivos
3.7. La eficiencia energética en los sistemas de ventilación
4. PRÁCTICA FINAL.
4.1. Ejercicio final
Ficha técnica
Tipo de formación ONLINE
Horas 60h
Horas teleformación 60h
ENAC008PO - EFICIENCIA ENERGETICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS. TRABAJADORES DE LA OBRA
Objetivos:
Interpretar las condiciones de eficiencia energética marcadas en proyecto, seleccionar materiales adecuados para su cumplimento y ejecutar de forma correcta su puesta en obra.
Requisitos
Pertenecer a empresa de menos de 10 trabajadores. También se incluyen autónomos y otras entidades privadas (asociaciones, fundaciones, cooperativas,…).
Sujeto a disponibilidad de plazas
Sectores: CONSTRUCCIÓN.
Pertenecer a colectivo prioritario (más información).
Documentación necesaria:
- Solicitud de participación (Anexo II de la convocatoria)
- Fotocopia del NIF/NIE por ambas caras
- Conformidad LOPD. Conformidad LOPD
-
Acreditación laboral, para lo que se solicitará la siguiente documentación:
- Para trabajadores de Régimen General: fotocopia de la cabecera de última nómina. (Si en la cabecera de la nómina no aparecieran los datos del grupo de cotización y tipología de contrato, se le solicitará además un Informe de vida laboral reciente).
- Para trabajadores Autónomos: un informe de vida laboral reciente o pago de la última cuota de autónomo. (En el caso de cursos pertenecientes a planes sectoriales, los autónomos deberán acreditar la actividad para la que están dados de alta, aportando para ello un informe de vida laboral, el alta del IAE…).